ADLA Rechaza Firma Acuerdo DE Cielos Abiertos con USA
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 7 de septiembre de 2023
*Escúchanos en directo deslizando la pantalla de tu móvil (celular) de derecha a izquierda.
—
Advierte que el mismo sería lesivo para las líneas aéreas dominicanas sin antes contar con una ley de incentivos fiscales justa y equitativa.
Redacción LIR
Santo Domingo, RD.-. La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas también conocida como ADLA, reitera su oposición a la firma del Tratado de Cielos Abiertos con los Estados Unidos sin antes contar con una ley de incentivos fiscales que promueva el desarrollo de la aviación nacional.
ADLA reconoce el respaldo que ha recibido de parte del presidente, Luis Abinader Corona, expresando su compromiso y esfuerzo constante por subsistir en un entorno altamente regulado, competitivo, en permanente cambio y que requiere gran inversión de capital financiero igual que humano.
Las líneas aéreas de capital dominicano han sido un pilar fundamental en la conectividad de nuestro país con el resto del Caribe, bien sabido por la diáspora, los hombres de negocios y el turismo de esta región.
Ha expresado Omar Chahin, presidente de ADLA al tiempo de recordar que Sin embargo, la industria de la aviación ha enfrentado desafíos sin precedentes debido a factores globales, regionales y nacionales “que han atentado contra nuestra operatividad y sostenibilidad económica” adujo el empresario.
Mediante un comunicado al que tuvo acceso la Redacción de La Infantería Radio se establece que la colaboración y el respaldo gubernamental han sido cruciales para que las líneas aéreas de capital dominicano puedan continuar operando y brindando un servicio esencial para la economía y el turismo del país.

Esperanza Inútil
De igual modo sostuvo que este respaldo los había llenado de esperanza y confianza de que en un futuro pudiesen igualar en condiciones para competir con a líneas aéreas internacionales que, según opina, operan ventajosamente desde y hacia territorio dominicano.
“Como industria local, nuestro objetivo es fomentar la inversión nacional y la generación de empleos, al tiempo que garantizamos altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia en nuestros servicios.
Esto último con inversión netamente dominicana y en medio de un contexto de cuestionamientos, de lucha de intereses y definitivamente con una oportunidad de crecimiento, que persigue conseguir operar en un marco fiscal propicio para competir con sus “iguales” a las extranjeras” destaca Chain al referirse a las aerolíneas foráneas .
Asimismo resalta que con esta marcada diferencia, el mantener sobre la mesa la discusión de un acuerdo de Cielos Abiertos con un país como USA que tiene una industria aérea sobreprotegida y estimulada, sin antes igualar las condiciones de competitividad respecto a las líneas aéreas netamente dominicanas, implicaría legislar al margen del cuidado y protección de los empresarios nacionales, propiciando el cierre paulatino del sector.
Un Plan para desaparecer la Aeronáutica Civil
Partiendo del proyecto de ley de incentivo que actualmente cursa en el Congreso de la República, el cual aún no cuenta con los tópicos suficientes para garantizar la equidad y competitividad del sector aéreo nacional, nos oponemos a que se suscriba el acuerdo de cielos abiertos sin antes propiciar las condiciones fiscales justas señaladas anteriormente.
“Aprovechamos la oportunidad para reafirmar nuestro apoyo a las iniciativas del Instituto Dominicano de Aviación Civil -IDAC- para demostrar las cualidades y capacidades del sistema de aviación de nuestro país y evitar que seamos degradados bajo el programa de la IASA de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de Norteamérica ” . Finalizó Chahin en el citado texto periodístico.