Artesanías elaboradas con Fibra de Banano Belleza Dominicana

Escrito por el 23 de diciembre de 2022

La originalidad es el sello distintivo de estas preciosas creaciones 

Por Teo Infante

El mundo posmoderno incorpora cada vez más oportunidades para que el ser humano logre el desarrollo de ideas innovadoras.

Y es que elementos que eran considerados en otros tiempos como desperdicios, actualmente son la materia prima para magníficas creaciones artísticas.

Las matas de plátano o banano que antes eran desechadas tras la cosecha, son  ahora la materia prima para grandiosas obras artesanales.

 Ciertamente ponen de relieve aquello de que en la basura de algunos está la riqueza de otros.

La historia que te presento hoy tiene su escenario en la Provincia de los Bellos Atardeceres.

Aquí se ha levantado, hace años, un movimiento que pone en valor nada más y menos que la mata de plátano la cual era desechada tras la cosecha.

Se trata de La Asociación de Fabricantes de Artesanías de Valverde también conocida como ASFAVAL.

Donde Renata Montesinos, Miguelina Marión, Mariela Rodríguez, Rosa Troncoso y Flor Angelica Álvarez, junto a otros artesanos le dan rienda suelta a su creatividad.

Lo que ha dado como resultado singulares productos que se han convertido en marca local.

Productos fabricados con fibra de banano

Un Chin de su Historia

La agrupación surge hace al menos seis años luego de unos entrenamientos artesanales impartidos por el Instituto de Formación Técnico Profesional, mejor conocido como INFOTEP.

 Actualmente tiene una matrícula que ronda los 25 miembros, mujeres en su mayoría.

 De quienes te puedo expresar además, que en sus creaciones se percibe la calidez de manos tenaces. 

En estos momentos la mayoría de afiliados activos provienen de los tres municipios de la demarcación noroestana, como son Mao, Laguna Salada y Esperanza.

De esa forma los artistas maeños trabajan con un enfoque socio empresarial.

 Comercializando sus productos con la marca colectiva, BANARTE -Artesanía de Fibra de Banano-.

Transformando al mismo tiempo la fibra del pseudotallo de plátano en verdaderas obras de arte.

Cómo elaboran la materia prima

El citado filamento se obtiene a partir del tronco de la mata de plátano, (cualquier tipo de banano) la ponen a secar al sol de modo que desaparezcan el líquido y la humedad.

 Luego de la deshidratación entonces se cura con vinagre, para proceder a trenzar para fabricar así la fibra que será la materia prima de las hermosas creaciones.

Es un material muy noble que combina con otros materiales, revela Rosa Troncoso.

Artesanas de ASFAVAL luciendo sus creaciones

El Proceso Creativo de un material noble

Con la mancha especial que desprende la mencionada planta, ese color particular se usa, e incide durante el proceso creativo.

Tras la observación se consolidan la creatividad y creación.

Ya que las artesanas determinan si plasmarán un atardecer, las olas del mar, un bosque o paisaje, dependiendo de los matices que presente la mencionada sombra.

“Es como si esa sombra se expresara diciendo cual debe ser el producto final”  asegura Miguelina Marión.

Producto de su creatividad individual, fabrican carteras, sandalias, bisutería, sombreros, cuadros, casitas, entre otros productos.

 Todo para posicionarnos en cualquier tipo de mercado, la muñeca de fibra de banano será nuestra marca regional, estamos capacitándonos para lograr que todos los productos que fabricamos sean conocidos en mercados internacionales, aspira Marión.

Sin embargo, se lamenta de que todavía tienen muchas limitaciones por falta de recursos económicos.

Por ejemplo: “no tenemos para lograr lo que queremos estamos haciendo contactos con algunas instituciones para que nos apoyen con Dios lo vamos a lograr” invoca la artesa maeña. 

Jabón artesanal de guineo maduro.

Productos complementarios

De su lado, Flor Angelica Álvarez es la responsable de los productos capilares fabricados a partir del guineo maduro (banana).

 Entre la gama de sus ofertas se encuentra el jabón artesanal que aporta suavidad a la piel.

Asimismo, tienen la línea completa para el cuidado del cabello, como «pre poo» de banano con miel, champú, mascarilla, y ampolla.

 Igualmente gotero, leaven, acondicionador, y gotas de brillo, son  nueve pasos en total y lo comercializan a un precio que ronda a los RD$ 3,500.00 ($62 dólares aproximadamente).

Entrevistadas en el programa Te Estaba Esperando que se transmite a través de La Infantería Radio, todos los miércoles a las 6:00 PM hora de República Dominicana, las artistas aseguran que desean convertir sus productos en un distintivo que atraiga turistas nacionales e internacionales hacia la capital del banano orgánico.

Para comunicarte con ellas puedes contactar a través de su Instagram asociacionartesanosfibrabanano.

Ya lo sabes, la próxima vez que desees hacer un obsequio o comprar bienes con un sello distintivo, piensa en las creaciones elaboradas a partir de la fibra de banano y sus productos complementarios. 

En Mao provincia Valverde, ASFAVAL espera por ti.  

«PRODUCTOS LIM»

  

  


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights