Atraer y fidelizar talento: grandes desafíos de la industria turística de República Dominicana

Escrito por el 28 de abril de 2023

El primero de mayo es conmemorado cada año el Día Internacional de los Trabajadores también denominado Día del Trabajo,  y en el contexto de la vigésimo tercera edición del Dominican Annual Tourism Exchange mejor conocida como DATE, cobra importancia analizar el nuevo ámbito en la relación talento-empresa dentro de la industria turística dominicana y sus desafíos.

Por Teo Infante

Actualmente, vivimos un cambio de paradigma en el que ya no son las compañías las que eligen a las personas, sino las personas las que eligen a las empresas, y la industria turística de República Dominicana, no está exenta de ello.

Nos encontramos en un nuevo contexto en la relación talento-empresa, marcado por fenómenos globales como la gran renuncia, que ha elevado los índices de rotación en las compañías.

Lo mismo ocurre con la dimisión silenciosa, que ha reformulado el significado del compromiso dentro de las organizaciones.

Según algunos estudios, el coste de sustituir a un personal es de hasta un año su salario, en el caso de los mandos intermedios.

A lo anterior, se suma el auge de la digitalización que supuso la situación sanitaria impuesta por la Covid , que puso en el centro del debate conceptos como el de flexibilidad.

Es urgente un replanteamiento de capacidades y la actualización de habilidades en el personal  y las empresas del turismo  contemporáneo de RD en aras de crear un ambiente cuya hospitalidad debe comenzar por el trato y conservación de nuestros colaboradores.

Precisiones cristalinas

Por su parte, la salud mental, la conciliación, la ética o la sostenibilidad, se filtran en las prioridades de unos profesionales que, definitivamente, han cambiado. 

Ante el trabajo se comportan cada vez más de la misma manera en que lo hacen como consumidores, clientes o ciudadanos.

Al respecto, Iban Campo, director general de LLYC Santo Domingo, ha mencionado a modo de reflexión, importantes desafíos que enfrenta actualmente la industria de la hospitalidad, tras su restablecimiento luego de al menos dos años paralizada.

Hoy la transformación de las organizaciones es más que nunca una transformación eminentemente humana.

 Y esto ha colocado los retos del talento en el centro de las decisiones de negocio. Se trata de retos que están desafiando incluso los modelos de negocio tradicionales.

Porque los problemas de captación y conexión con las personas están comprometiendo la sostenibilidad de las compañías en el medio plazo.

Ha observado Campo de manera oportuna explicando razones irrefutables del momento actual.

La implementación de nuevos paradigmas en la relación empresa-personal puede hacer la diferencia entre la retención o deserción de nuestros colaboradores.

Un nuevo impulso

En ese sentido, ante la importante aceleración de la industria turística dominicana en comparación con los años precedentes a la referida  situación sanitaria, hoy más que nunca las empresas del sector necesitan definir conceptos quizás olvidados hasta ahora.

¿Cómo atraer y captar los perfiles que necesitan?, y ¿Cómo mejorar el compromiso del equipo para enfrentar los desafíos de la organización?

Igualmente  ¿Cómo frenar la rotación que no para de crecer y que está afectando directamente los balances económicos?, entre otras interrogantes, importantizadas en la cotidianidad de una expansión vertiginosa.  

Muchas de esas cuestiones han traspasado las fronteras de los departamentos de RRHH, que se ven conminados a reformular y adaptar la forma en la que enfrentan estos desafíos.

Según el área de Deep Learning de LLYC, durante el periodo 2019-2022, las menciones a retos como la “retención del talento” y la “capacitación de talento”, crecieron en la conversación en Iberoamérica un 35% y 71%, respectivamente, en consecuencia se puede colegir que conforme pasa el tiempo esta realidad se vuelve más apremiante.

En conclusión 

Por tanto, son tiempos de innovación, de reformular lo que hacemos e incorporar a los equipos de Recursos Humanos nuevas capacidades, similares a las de marketing, para poder abordar los desafíos que nos depara el futuro en un mundo cambiante cuyo apego a la tecnología nos hace replantear estrategias para capacitar el personal.

Lo primero es comprender un imperante compromiso basado en la transformación de una ya obsoleta visión “corporate centric” por una proyección  “people centric” que permita comprender mejor a nuestro talento, cuáles son sus necesidades, metas y preocupaciones.

Segundo, conectar ese entendimiento profundo con nuestras particularidades como organización para crear un relato diferenciador. 

Esto nos lleva a crear una firma  propia como lugar para trabajar con la misma solidez que llevamos años construyendo nuestra marca producto.

Y  tercero, redefinir a partir de aquí una nueva relación con nuestros potenciales candidatos y profesionales.

Así lograremos un impacto positivo en nuestros clientes cada vez más conocedores, tecnificados y exigentes. Por lo que el escenario debe cambiar de manera rotunda.

Aquí en este link puedes escucharnos en Directo

También puedes escucharnos y continuar leyendo, pulsando el ícono de Play en la parte inferior derecha de tu celular. 

Suscríbete al Canal 

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights