Chenchen con Chivo emblemática y sabrosa combinación de la gastronomía del sur de RD
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 21 de noviembre de 2022
Entre los productos que cultivaban los taínos, grupo aborigen de Quisqueya, el maíz era uno de ellos, muy especialmente en el cacicazgo de Maguana, donde está ubicado actualmente San Juan de la Maguana, una de las 32 Provincias de República Dominicana conocida como el granero del Sur.
Por Teo Infante
Cuando se menciona el legado gastronómico de la región Sur de República Dominicana es imposible no pensar en una de sus combinaciones más conocidas, dentro y fuera del país tropical.
Siendo el maíz uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo es también un importante ingrediente de la comida dominicana, base para elaborar deliciosos platos, postres y hasta bebidas.

Chenchén preparado de manera tradicional, obsérvese la corteza crujiente.
Es así como se ha posicionado también en la cocina dominicana, aunque en esta presentación vamos a hacer alusión de su uso en la Región sur de RD, específicamente para preparar el delicioso Chenchén con chivo.
El Chenchén es la combinación de maíz craqueado salado cocido con especias, mantequilla, leche de coco, u otros ingredientes de la preferencia de quien lo cocine, de tal forma que se convierta en una guarnición muy parecida a la polenta o al risotto italiano.
Entonces el sabroso preparado de maíz se sirve como sustituto del arroz con una de las carnes más apetecidas del país caribeño, que es el chivo.
Con sus partes se prepara un guiso que le es homónimo al animal, variando su nombre cuando se le aplican ciertos ingredientes como el chivo picante cuya diferenciación en sabor depende de los ajíes que se utilicen para condimentarlo.

«Chivo Guisao» (Guisado).
Aunque el chenchén con chivo es un plato eminentemente casero que suele servirse en encuentros familiares y fiestas con amigos, también se prepara en restaurantes que han creado su fama gastronómica en base a la preparación de la deliciosa combinación.
Un chin de historia
De acuerdo con algunos datos históricos fue heredado de la gastronomía de África cuando fueron traídos, desde el segundo viaje del Almirante Cristóbal Colón en 1493 y hasta 1518, al menos cuatro mil esclavos desde ese continente.
Esos extranjeros llegaron a la isla en cantidades reducidas para los servicios de la casa como cocinar y lavar la ropa.
Luego trajeron algunos para el lavado de oro además de ser destinados a los ingenios de la caña de azúcar.
Sin embargo, esos antecedentes pierden sustento si miramos hacia el Caribe mexicano donde se conocía el sabroso comestible millares de años antes.
El maíz es originario de México. Este dato se pudo establecer gracias a los restos de semillas hallados en Tehuacán, un municipio de Puebla.
Los citados estudios arrojaron como resultado que los nativos cultivaban el maíz desde hace siete mil años.
El elote, como se llama en Mesoamérica, era el cultivo más consumido y el que más soportaba las variaciones del clima y, por ello, el más leal y cercano a la vida indígena.
Aborígenes cosechando maíz, legado de Los Mayas.
Su domesticación fue muy importante para que los grupos nómadas se volvieran sedentarios y su cultivo fue el sustento de los pueblos mesoamericanos.
Curiosidades
Es oportuno destacar que la palabra “maíz” tuvo su origen en los poblados del Caribe
Otro dato curioso que te puedo señalar es que en los bosques de México existen dos árboles que crecen en pareja y se llaman uno chacá y el otro chenchén, nombres que reciben dos platos de la cocina de RD elaborados a base de maíz.
Del chacá ya habíamos redactado una entrega, también para esta sección El Sabor del Turismo.
Se recuerda que entre los productos que cultivaban los taínos, grupo aborigen de Quisqueya, el maíz era uno de ellos, muy especialmente en el cacicazgo de Maguana, donde está ubicado actualmente San Juan de la Maguana-SJM-, una de las 32 Provincias de República Dominicana conocida como el Granero del Sur.
Por lo que es lógico colegir que en SJM encontramos las cimientes de la apetecida combinación.
Ya lo sabes el Chenchén con Chivo, es un plato típico y originario de la región Sur de República Dominicana, así que te invitamos a que descubras su delicioso sabor.
Tambien Puedes leer: EL CHACA UN DULCE DOMINICANO POPULAR EN TIEMPOS DE CUARESMA.