El Bolso Impactante Historia de un Objeto Aventurero (1/2)

Escrito por el 13 de febrero de 2023

En algunas pinturas y jeroglíficos del antiguo Egipto aparecen imágenes de personas que portan una especie de morral colgado del brazo.
Por Blanca Infante 

Cartera, Bandolera, Clutch, Riñonera, Bolso de mano, son solo algunos de los nombres que recibe este útil e imprescindible accesorio.

Una de las piezas que ha acompañado a los seres humanos desde los anales de la historia.

En lengua rumana, la voz bolso deriva de la palabra bolsa que, a su vez, procede del latín bursa y al mismo tiempo del griego byrsa.

Mientras que en Roma el nombre griego birsa pasó a ser bursa. 

Al igual que otros accesorios y prendas de vestir, del bolso no se tienen datos históricos específicos de su origen.

En algunas pinturas y jeroglíficos del antiguo Egipto aparecen imágenes de personas que portan una especie de morral colgado del brazo.

Y es que como el ser humano prehistórico era nómada, por esta razón necesitaba de algún complemento que le ayudara a cargar sus pertenencias cuando se movía de un lugar a otro en busca de alimento.

 A este elemento se le conoce como alforje que era una especie de bolsa de cuero que se podía llevar atada a la cintura, cruzada a través del pecho o amarrada a los hombros.

Cartera antigua diseñada en oro y diamantes, un detalle elegante y costoso.

Más Datos 

El historiador griego Heródoto, del siglo V a.C., cuenta que los asirios llevaban los sellos de la firma en un estuche abolsado colgado de la cintura. 

Al proliferar el uso de la moneda, se inventó la bolsa de cuello anudado.

La birsa, era una bolsa pequeña hecha de cuero para viajes, utilizada por los griegos. 

En monumentos funerarios grecolatinos se puede observar muy a menudo que las personas portaban una especie de pequeña bolsa de mano.

Los menos acaudalados utilizaban un retal de paño que anudaban a la muñeca o colgaban al cuello.

El bolso, se volvió un artículo de gran necesidad ya que las prendas de vestir comenzaron a llevar bolsillos hasta el siglo XVI y era necesario cubrir esta falta con una solución práctica.

Las monedas, cosméticos, peines, llaves entre otros artículos pequeños de primera necesidad se llevaban en una bolsa de cuero y después de tela.

Un objeto itinerante

Ya hacia la edad media los bolsos se elaboraban con piel de ciervo, de jabalí, puerco o ubre de cerda. 

Se cerraban con dos cordones cuyos cabos pendían de la boca de la bolsa y se abrían por medio de otro cordón, que servía para colgárselo a la cintura.

Para finales del siglo 15 habían bolsos relicarios hechos de seda y bordados con motivos religiosos en oro y perlas.

 La cartera era un complemento para hombres y mujeres. 

Imagen de bolsos del antiguo Egipto. Museo de El Cairo estatuilla conocida como “El hombre de la mochila”.

Durante los siglos XVI y XVII el bolso se convirtió en una pequeña obra de arte ya que se llenó de muchísimos adornos. 

Fue así como en el siglo XVIII, nació el estilo cartera cuyo fin en un principio era  llevar documentos. 

Estaba fabricado con diversos materiales como seda y piel. 

A principios del siglo XIX los bolsos estaban confeccionados de manera que satisficieran los diversos cambios en la vestimenta femenina.

Es oportuno destacar que las primeras maletas de viaje aparecieron a mediados del siglo XIX eran pequeñas, provistas de un práctico y rápido sistema de apertura-cierre, con un compartimiento “secreto” además de su llave.

 Espera la próxima semana la conclusión de este trabajo. 

Suscríbete al canal 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights