Embajadora de El Salvador en RD, Dania Tolentino Visita JBN
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 1 de noviembre de 2023
En este contexto e interesados por presenciar las instalaciones los funcionarios realizaron un recorrido por la instalaciones, conociendo diversas áreas de este Gran Pulmón de Santo Domingo, tales como el Banco de Semillas, el Herbario Nacional -JBSD- y la Biblioteca Especializada.
Por Teo Infante
Santo Domingo, RD.- Una agradable visita de cortesía fue extendida por parte de la Embajadora de El Salvador, Dania Elena Tolentino Membreño, quien estuvo acompañada por Mauricio Alvarado, ministro Consejero de esta dotación diplomática, al Jardín Botánico Nacional denominado JBN.
Los emisarios salvadoreños fueron recibidos por el director general del JBN, Pedro Suárez junto al subdirector técnico, Francisco Jiménez, con quienes compartieron impresiones sobre la relación que mantienen ambos países latinoamericanos y las bondades de esta institución dedicada a preservar la flora de Erredé.
En este contexto e interesados por presenciar las especies que aquí se exhiben, los funcionarios realizaron un recorrido por la instalaciones, conociendo diversas áreas de este Gran Pulmón de Santo Domingo, tales como el Banco de Semillas, el Herbario Nacional -JBSD- y la Biblioteca Especializada.

En tanto que la representante del gobierno de Nayib Bukele en Quisqueya expresó su alegría por haber asistido a este encuentro en el JBN y compartir un momento agradable, conociendo algunos de sus principales lugares.
Un Apunte
El JBN es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Ley No.64-00 del 18 de agosto del 2000.
Situado en el sector Altos de Galá, a una elevación que fluctúa entre los 70-80 metros, ocupa una superficie aproximadamente de dos millones de metros cuadrados.
Aquí se disfruta de un clima es tropical húmedo, tiene una precipitación media anual de 1366 mm, una humedad relativa de 83.7 y una temperatura promedio de 25.8º C.
Su suelo es de origen calizo, poco profundo y de escasa fertilidad. El relieve es ligeramente plano y con numerosas ondulaciones.
Fue fundado con la finalidad de estudiar, conservar y manejar la diversa y rica flora de la República Dominicana, creado mediante la Ley 456 de 1976 e inaugurado el 15 de agosto del mismo año.
Lleva el nombre del Dr. Rafael María Moscoso como homenaje póstumo al primer botánico dominicano que escribió un catálogo sobre la flora de la Isla Española en 1943.