Emergencia en Cuba por la drástica reducción de Turistas
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 22 de agosto de 2023
*Escúchanos en directo deslizando la pantalla de tu móvil (celular) de derecha a izquierda.
El país está sufriendo una dramática disminución en la actividad turística que está impactando negativamente su economía y futuro.
Y es que actualmente los potenciales clientes del país caribeño, se están decantando por destinos como Cancún, México al igual que por Punta Cana en República Dominicana.
Una vez fue considerada la Joya del Caribe, sin embargo el despertar turístico de Cuba parece estar presenciando algo más que una pesadilla, pues está desapareciendo vertiginosamente del mapa turístico y del interés de sus potenciales visitantes.
De igual modo, según un reciente reporte de Business Insider, las agencias de viaje están retirando los paquetes promocionales de La Perla de la Antillas de sus mostradores, optando en su lugar por comercializar destinos como Punta Cana o Cancún.
Siendo el turismo la segunda mayor fuente de divisas para Cuba no se esperaba que sufriera un revés tras otro en los últimos años.
La historia turística de la patria de José Martí se escribe con marcados altibajos, ya que desde 1995, de acuerdo con una publicación del portal especializado Desarrollo Mundial.com, la isla solo ha exhibido ascensos significados de 2014 al año 2018.

Desde 1995 los ingresos por concepto de la actividad turística ascendieron a 1,10 millardos de dólares (un millardo equivale a mil millones), es decir, alrededor del 3,6% del producto nacional bruto conocido también como PNB.
En 26 años, la dependencia del país del turismo ha disminuido notablemente. Antes del estallido de la situación sanitaria mundial, las ventas representaban 2,65 millardos de dólares, correspondiente al 2,6% del PNB.
Mientras en 2020, como era de esperarse, las ventas turísticas se desplomaron debido a las restricciones mundiales impuestas por el evento de salud que azotó el planeta.
De los 2,65 millardos de dólares (2019), sólo quedaban 1,15 millardos. Esto supone un descenso del 56% en Cuba. En el último año de esta encuesta, las ventas representaron el 0,38 por ciento del PNB. Cada visitante gasta una media de 1,173 USD en sus vacaciones en Cuba.
En promedio, cada uno de los turistas que llegaron en 2021 gastaron unos 1,114 dólares americanos”. Puntualiza el reporte de la citada publicación.
Donde llega el Turismo llega el progreso
La falta de turistas tiene un impacto negativo directo en la economía cubana, que ya enfrenta desafíos significativos.
Con una experiencia tenue y sin una industria turística sólida, pero mucho menos una producción importante, la ausencia de visitantes se traduce en un empobrecimiento aún mayor para La Isla del Tesoro.
El panorama en La Habana es desolador. Las calles, que solían estar llenas de vida y actividad, ahora están desiertas. Los restaurantes están vacíos y los taxistas esperan ansiosamente a los pocos turistas que aún visitan la isla. El Malecón de La Habana, una de las arterias principales de la capital, muestra poco tráfico, una imagen que refleja la crisis de combustibles que enfrenta el país” ha reseñado el portal cubano CiberCuba.com.
La situación económica también ha llevado a una terrible devaluación de la moneda cubana. Si a finales de 2022 se necesitaban 24 pesos para comprar un euro, ahora se requieren 245 pesos.
Esta desvalorización ha llevado a largas filas en tiendas y bancos, igual que una escasez generalizada de productos básicos.

Uno de los pilares más afectados
El impacto en el sector hotelero es evidente. Grandes cadenas como Meliá International Hotels, han tenido que reducir sus tarifas en un intento de atraer a más clientes.
Sin embargo, incluso con precios rebajados, la ocupación ha ido en picada también. En el primer semestre del año, durante la temporada alta, fue apenas del 40%.
El declive del turismo en Cuba comenzó en 2020 por las razones antes expuestas, y se agravó en 2021 cuando USA incluyó la nacion tropical en su lista de patrocinadores del terrorismo, desición que muchos consideran injustificable ya que un país atravesando por una condicion económica precaria, cómo puede sustentar nada.
Pero en fin, la inflación ha sido el último revés financiero, exacerbando una crisis latente que se recrudece con frecuente periodicidad por gravedad.
A pesar de la situación, los turistas que aún visitan Cuba experimentan , como es natural de un destino que se respete, una experiencia menos brusca de la realidad que viven los ciudadanos cubanos.
Aunque pueden enfrentar escasez en algunos restaurantes así como cortes de suministro tanto de luz eléctrica como de agua. En general, los circuitos turísticos están mejor abastecidos que el resto del país.
No obstante, la realidad es innegable y no se puede ocultar tampoco, Cuba se está distanciando del mapa turístico mundial quedando en el último lugar de la medición de los Diez Países más visitados de América Latina y el Caribe en 2022, por debajo de El Salvador,(en el noveno puesto) país al que la Mayor de Las Antillas supera casi cinco veces en superficie territorial.
Cuba Va
Al gabinete castrista le espera una ardua labor si sus miembros desean resucitar la moribunda Industria de la Hospitalidad en su hermosa nación.
El país de los buenos bailadores de Son debe abocarse a desarrollar un modelo productivo sostenible, o de lo contrario está sentenciado a continuar siendo más pobre sin el turismo.
Es así como el pueblo cubano y sus autoridades se encuentran en un interludio que demanda atención tanto como soluciones impostergables no solo para el bienestar de la industria turística, sino para el futuro de Cuba en su conjunto, tomando como estandarte que donde llega el turismo, llega el progreso.