Escasez Larimar Alarma Artesanos Tras Pérdidas Millonarias

Escrito por el 5 de octubre de 2022

«En la Tierra del Larimar,  no hay Larimar». 
Por Redacción 

Santo Domingo, RD.- El próximo 22 de noviembre será conmemorado aquí, el Día Nacional del Larimar, irónicamente siendo esta nación la única productora a nivel mundial de la piedra azul los artesanos no están consiguiendo el material.

En ese sentido la denuncia por parte de los trabajadores del Larimar no se ha hecho esperar ya que la escasez de la materia prima ha provocado el cierre de centenares de talleres.

A causa de ello el país ha dejado de percibir cientos de millones de dólares en los últimos dos años.

El impresionante Larimar, Piedra Nacional de República Dominicana.

Sumados al drama de las tiendas que se dedican a comercializar las joyas elaboradas con el referido mineral, que también han tenido que cerrar sus puertas.

Las citadas piezas son adquiridas por los turistas como un particular suvenir obtenido en la tierra del Larimar.

 Y es que la  Bella Turquesa Dominicana es buscada por turistas procedentes de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Europa, y Brasil entre otros.

“Es una piedra única en el mundo, que solo se obtiene de minas en la provincia de Barahona, por lo que ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural del Mundo, refieren los artistas en un comunicado.

Siendo el mejor exponente de la joyería dominicana y el artículo de mayor venta en el mercado turístico de la nación no se entiende por qué se esperó a estar en crisis para hacer el llamado de atención.

 Se trata de un producto distintivo y finito en la Industria de la Hospitalidad con un alto potencial de encadenamiento entre sectores como el turismo y la moda. En consecuencia sus ventas anuales  sobrepasan los US$370 millones de dólares.

Esta cifra es sustentada por el Banco Central de RD.

Joyas elaboradas con Larimar.

Razones sin Razonar 

La escasez de la Piedra Nacional se debe a erradas decisiones tomadas en pasadas administraciones y que no han sido enmendadas a tiempo por las presentes autoridades.

Como muchas determinaciones que se toman en el país sin pensar en el impacto al pueblo dominicano se han derogado todos los decretos, resoluciones y reglamentos que prohibían la exportación del Larimar en bruto o semiprocesado.

“Todo esto para enriquecer a un grupito de empresarios mineros y funcionarios relacionados con el sector minero” alegan los orfebres en el documento al que tuvo acceso LIRD. 

Un chin más de historia

Tras más 30 años de protección estatal de la piedra Nacional de RD, mediante el decreto No. 431-18 del 19 de noviembre de 2018, el gobierno de Danilo Medina autoriza la comercialización en su estado bruto y semi procesado ofertando la explotación minera al libre comercio.

Con esta acción el entonces gobernante encesta un duro golpe a los más de 10 mil 420 productores artesanales de joyería.

Lo injusto es que  se está vendiendo en bruto a países como China, Japón, Rusia, la India, Afganistán, Pakistán, Estados Unidos, islas inglesas, entre otros.

Destinos donde está siendo presentado el cuarzo azul como propio en cambio la verdad es que  se trata de una piedra exclusivamente dominicana. 

“Están sacando del país nuestro Larimar en bruto dejando desabastecidos a nuestros productores artesanales, provocando el exterminio de la mano de obra dominicana” lamentan los creadores.

Se recuerda que el Congreso Nacional, mediante Ley 296-11, de fecha 05 de octubre del 2011,  declaró el Larimar como «Piedra Nacional de la República Dominicana». 

El Llamado al presidente de la República 

Uno de los artesanos leyendo el pliego de demandas al presidente de la República.

1.- Derogación del Decreto No. 431-18 del 19 de noviembre de 2018, que permite la exportación del Larimar en bruto y semi procesado.

2.- Derogación del decreto 370-19 que aprueba el reglamento para la exportación del Larimar. 

3.- Retomar mediante decreto todos los puntos contenidos en la Resolución 047-2016 del Ministerio de Energía y Minas.

Que interpreta los mejores intereses del país y de los sectores productivos de la artesanía, prohibiendo la exportación del larimar en bruto y semi procesado.

4.- Que se incluya en la generalidad de los procesos y proyectos de desarrollo asi como de  fortalecimiento de la joyería artesanal a todos los artesanos de todas las regiones productivas del país. Y 

5.- Apoyar al Sector artesanal dominicano a través de la Federación Dominicana de Artesanos.

 

Síguenos en Facebook

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights