Especies Endémicas RD Necesitan Cuidado ¡Urgente!

Escrito por el 21 de agosto de 2023

*Escúchanos en directo deslizando la pantalla de tu móvil (celular) de derecha a izquierda.

La preocupación por la amenaza en la que viven especies nativas de República Dominicana, ha levantado un movimiento artístico que busca sensibilizar acerca de la importancia de salvaguardar estos animalitos y plantas para proteger el medio ambiente.

Por Teo Infante

El Colectivo Contemporáneo de Arte mejor conocido como CocoDArt, ProArtesaniaRD y la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, llevaron a Santiago la histórica exposición colectiva “ Especies Endémicas” .

 Esta expresión gráfica ha contado con la participación de al menos 45 artistas visuales del país e igual número de pinturas y había sido exhibida en Santo Domingo en el Salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, dedicada al fenecido Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera. 

Partiendo del entendido de que solo se ama lo que se conoce,  el propósito de los artistas es incentivar precisamente el conocimiento de la inmensa cantidad de especies endémicas y nativas que tiene el país tropical. 

 Procurando de igual modo su preservación, sobre todo, a sabiendas de que el 61 por ciento de ellas se encuentran muy cercanas a desaparecer.

Es así como las instituciones antes mencionadas transportaron a la Ciudad Corazón a «Especies Endémicas” que estuvo exhibiéndose del 29 de noviembre al 15 de diciembre del pasado año 2022.

También los artistas preocupados por la flora y la fauna se RD han prometido y lo están cumpliendo que se mantendrán presentando la muestra a nivel nacional e internacional habiéndose exhibido además en Puerto Plata, Punta Cana, y Canadá. 

Iguana Rinoceronte, cuyo habitat natural actualmente se encuentra en uno de los islotes de Laguna de Oviedo denominado «Cayo de las Iguanas», una hermosa especie de reptiles que también corre el riesgo de perecer.

Un Registro Desalentador

Según estadísticas extraídas de “La Lista Roja de Especies de Fauna en Peligro de Extinción, Amenazadas o Protegidas” del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por cada dos mil kilómetros cuadrados se registra un promedio de cinco especies endémicas, de las cuales el 61% está desapareciendo.

Estas investigaciones son corroboradas por el Museo Nacional de Historia Natural señalando que desde la existencia de la isla Hispaniola se ha registrado la extinción de al menos 28 especies: 20 mamíferos y ocho reptiles. 

República Dominicana,  se encuentra ante esta realidad inocultable por ello es necesario que la gente se familiarice y se comprometa con la preservación de plantas y animales.

Ya lo sabes si resides en República Dominicana «Te toca» poner especial atención a tu entorno, cuidando y protegiendo la pródiga naturaleza representada en esta singular expresión pictórica.

Un Chin Más, hora de hacer conciencia

De la rica cantidad de especies endémicas en peligro de extinción  destacan dos que por su simbolismo debían llamar a reflexión al pueblo dominicano, incluyendo sus autoridades.

Afiche con vista parcial de algunas obras de la Exposición Colectiva «Especies Endémicas».

Tales son los casos de la Cigua Palmera, que es el Ave Nacional ; y  La Rosa de Bayahibe, Flor Nacional de Quisqueya. 

Entre tanto de los grupos amenazados con desaparecer,  los anfibios encabezan la nefasta lista , con el 41% de bajas; seguidos por los tiburones y las rayas, un 37%.

Las Coníferas, con 34% de destrucción, igual que los corales formadores de arrecifes con un temible 33%.

Continúan los mamíferos con un 26 por ciento y  las aves han disminuido un 13%.

También el cocodrilo americano, la iguana de ricord, la Iguana Rinoceronte o Cornuda, y el Solenodonte.

Con igual desventaja la Jutia o Hutía, la Culebra Sabanera, el Gavilán de la Hispaniola, la Tortuga Carey y los murciélagos.

De la misma forma otras vidas de la capa vegetal están sentenciadas a desaparecer por la censurable tala y quema de las zonas boscosas de Erredé.

¿Cuándo fue la última vez que viste una de estas plantas?
Urge proteger nuestra Flor Nacional.

Rosa de Bayahibe, Flor Nacional de República Dominicana, en peligro de extinción.

Una Palma Real, por ejemplo; un Pino Criollo o de Cuaba, Ébano Verde, Guanito de Paya, Aceituno,  o una mata de Sabina.

Siendo el medio ambiente uno de los pilares del turismo no se entiende cómo una nación eminentemente turística se ha descuidado tanto con su biodiversidad. 

La ciudadanía y las autoridades de República Dominicana se encuentran viviendo una realidad lamentable, pero evitable.

Por lo que muchos opinan que es imperante acudir al llamado de la naturaleza para que no suceda como en otras naciones, que por abuso o irresponsabilidad han perdido valiosos recursos naturales, irrecuperables, por demás.

Habíamos Publicado: ESPECIES ENDÉMICAS EXPOSICIÓN COLECTIVA HOMENAJE JORGE MERA

 

LAGUNA DE OVIEDO UN MUNDO MARINO ESPERANDO POR TI ¡DESCUBRE!

Ahora puedes suscribirte gratis en este link a La Infantería Radio Blog Actualizaciones de nuestra programación.

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights