Exviceministro de Turismo Afirma Bonanza RD No Es Casual
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el febrero 21, 2023
También asegura que se trata del resultado de años de trabajo en posicionamiento internacional.
Por Teo Infante
Santo Domingo, RD.- El exviceministro de Turismo, Luis Simó ha considerado que la bonanza turística del país obedece fundamentalmente a que ya es, lo que en términos técnicos se llama, un Destino Maduro.
Y es que eso se debe fundamentalmente a un trabajo anterior que se ha hecho sobre todo en el área del posicionamiento internacional de República Dominicana.
Así lo expresó Simó al ser entrevistado por el comunicador Alberto Cruz en su espacio televisivo, Expediente Abierto.
“Es decir ya nosotros no somos el país desconocido que éramos hace unos años atrás cuando no se conocía República Dominicana, por ejemplo, en Estados Unidos, cuando tu le tenias que explicar que eras del país de Sammy Sosa para que se supiese dónde estábamos nosotros”.
Recordó el experimentado maestro, quien ha formado centenares de participantes en materia turística en todo el territorio nacional.

Una Planificación Oportuna
Asimismo ha destacado que durante el gobierno de Leonel Fernández se estructuró el primer plan de marketing (1999) cuyo principal cometido fue diversificar la oferta turística del país tropical.
“Hacerlo más allá del sol y la playa que es un producto dentro de muchos productos del turismo, evidentemente todo eso fue generando una mayor afluencia de turistas», destacó el exviceministro.
Al mismo tiempo, Simó ha mencionado que durante el referido período presidencial también continuó el desarrollo del turismo de cruceros que genera millares de visitantes al año.
Además sostuvo que ese trabajo previo , plan de diversificación del producto turístico, e internacionalización de Quisqueya La Bella es lo que ha permitido el posicionamiento actual identificando al país como principal destino de la industria de la hospitalidad en la región.
No es causal la bonanza, es una bonanza producida como resultado de un trabajo que se ha hecho en años anteriores y que ha determinado que República Dominicana siga siendo un destino líder en el caribe y que en 2019 llegaran al país más de siete millones de turistas.
Obviamente no estamos diciendo con eso que el ministerio de Turismo actual no ha hecho un trabajo importante sería mezquino de mi parte decir eso.
Ha reconocido el versado educador y exdirectivo del Ministerio de Turismo de Erredé.
Coyuntura Sui Generis
Del mismo modo, ha expresado que la sociedad actual está viviendo un momento muy volátil y es necesario llamar la atención sobre la situación económica internacional.
Indicando países que históricamente han sido grandes emisores de turistas como Francia, Inglaterra , España, e Italia, en la actualidad están en crisis.
También Estados Unidos está entrando a un proceso de recesión que ya ha sido anunciado por los grandes magnates norteamericanos estamos hablando de una situación “sui generis” en el planeta.
A estas condiciones se suma la guerra entre Rusia y USA-Ucrania, que ha afectado sensiblemente la llegada de visitantes rusos y ucranianos a RD lo que ha significado una baja en los ingresos de divisas al país caribeño de al menos 400 millones de dólares.
Pues se trata de turistas que gastan mucho dinero en los destinos que visitan.
Simó recomienda que se conquisten otros segmentos como el mercado chino.
Y que se aproveche la situación del turismo de venganza que es el que las personas están practicando tras dos años encerrados, lo que ha dado lugar a estadías más largas y en consecuencia ha aumentado el gasto “per cápita” de los turistas.
La migración haitiana un peligro al acecho
Asimismo enfatizó en la atención a la migración haitiana en los polos turísticos ya que por el comportamiento inadecuado de esos ciudadanos extranjeros pudiese afectar sensiblemente y desvalorizar el destino frente a los visitantes internacionales.
Es oportuno seguir la promoción de República Dominicana concentrarse también en la solución de los problemas internos de los polos turísticos como recogida de basura, desarrabalización, arborización y manejo del agua, recomendó Simó.
Igualmente más formación de los recursos humanos, es decir iniciar un proceso de recualificación y planificación ya que los problemas acumulados suelen desencadenar en crisis mayores en su momento.
También puedes leer: DOMINICAN RUM FEST 2023 CUATRO DESTINOS DE RD ACOGERÁN EL ACONTECIMIENTO
Programa Completo y entrevista Luis Simó
Jorge Domínguez / febrero 21, 2023, (5:33 pm)
Muy buena noticia, muy objetiva y redacción transparente, muchas felicitaciones.
lainfanteriard@gmail.com / febrero 22, 2023, (10:16 am)
Un millón de gracias Jorge, verdadero honor contar con su lectoría. Esperamos verle de nuevo por aquí. Abrazos.