Inician reparación calles CC No Incluidas en Proyecto del BID
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 11 de enero de 2023
El planeado acondicionamiento de aceras, contenes y calles de algunas comunidades del Centro Histórico de la Capital Primada de América, le costarán a República Dominicana más de RD$100 millones de pesos.
Santo Domingo, RD.- El ministro de Turismo, David Collado, ha iniciado los trabajos del Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes en la Ciudad Colonial con una inversión que supera los 109 millones de pesos.
La responsabilidad es del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas mejor conocido como CEIZTUR una dependencia del Ministerio de Turismo a cargo de este tipo de construcciones.
En ese sentido se ha indicado que la iniciativa forma parte del Plan de Acción de Ciudad Colonial 2022, que busca reparar las vías que no incluye el Proyecto de Rehabilitación de Calles que financia el Banco Interamericano de Desarrollo también denominado BID.
“Este reacondicionamiento es un proyecto complementario que permitirá que todas las vías de comunicación de la Ciudad Colonial sean igualmente revitalizadas.”
Ha informado el Mitur mediante un comunicado al que tuvo acceso la Redacción de La Infantería Radio.

Ministro de Turismo RD, David Collado -al centro de pie- mientras pronuncia su discurso durante la actividad para dejar iniciados los arreglos de la CC. Le acompañan otros Servidores Públicos.
Beneficiarios
Asimismo establece que beneficiará directamente las comunidades de San Antón, Santa Bárbara, San Miguel, San Lázaro, y áreas aledañas.
Igualmente el ministro Collado ponderó que la ejecución de este proyecto es una muestra del deber del Gobierno dominicano para atender demandas de las distintas comunidades de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Convirtiendo el centro cultural en un modelo para el país y la región, generando de este modo desarrollo, bienestar para todos sus residentes, comerciantes así como visitantes..
Con esta inversión reiteramos nuestro compromiso con esta Ciudad Colonial y todo su entorno para seguir fortaleciendo su oferta turística llena de historia y sabores.
Consideró Collado durante su discurso pronunciado en el acto protocolar de inicio de construcción.
Objetivos claros
El proyecto comprende la reparación de calles, aceras, contenes, bordillos, muros, badenes, la remoción de la capa asfáltica, tabletas, ladrillos y adoquines.
Al mismo tiempo procura impulsar la estructura productiva asociada a la actividad turística, con el mejoramiento de las vías coloniales.
Del mismo modo mejorar la accesibilidad vehicular igual que peatonal donde cada quien tenga su espacio en un entorno urbano seguro, limpio y embellecido para el aprovechamiento de todos.
Se recuerda que la Ciudad Colonial de Santo Domingo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990.
Habíamos publicado: SORPRESIVAS TENDENCIAS TURISTAS USA DEBERÍAN INTERESAR A RD