La Falda: Un Punto de Encuentro Entre Hombres y Mujeres

Escrito por el 29 de septiembre de 2022

Por Blanca Infante

La falda en cualquiera de sus modelos es una prenda de vestir que no puede faltar en nuestro guardarropa. 

El clima cálido de Egipto obligó a una de las civilizaciones más antiguas de la tierra a decantarse por el uso de túnicas elaboradas de lino en su mayoría, diseñadas para mujeres y hombres.

Pero… Alguna vez te has preguntado ¿Cuáles fueron sus inicios, o si esta prenda la usaban también los hombres?

La falda ha sido desde sus inicios una prenda de vestir utilizada por hombres y mujeres. 

Los egipcios crearon los plisados. Fue así como los varones egipcios al igual que los romanos y griegos

llevaban la falda hasta la rodilla.

 Mientras que las hembras la llevaban hasta el tobillo, ajustada al talle y con tirantes.

Durante la época del imperio romano, el emperador Constantino comenzó a usar la falda hasta la rodilla, hecha de correas anchas de cuero. Esta indumentaria se convirtió en una prenda de uso común entre los soldados.

Incidencia en el Medioevo 

En la Edad Media, la saya fue la predecesora de la falda que era la vestimenta característica más habitual en la indumentaria femenina. 

En la época medieval, el citado atavío se confeccionaba con cintura muy alta, prácticamente comenzaba justo debajo del busto y llegaba hasta los tobillos o al suelo.

Avanzando a la Moderna

“El kilt escocés” fabricado con tela de tartán, una indumentaria muy popular.

En tanto que los escoceses usaban una de las faldas más reconocidas por todo el mundo: “El kilt escocés”. 

Elaborada con tela de tartán. Era usada solamente por los hombres.

Se dice que su origen se remonta  al siglo XVIII.

Más tarde el uso de la falda comenzó a ser exclusivo de las mujeres por considerarse una prenda “cómoda” y que permitía el movimiento libre de las piernas.

Durante los siglos XVII y XVIII, se comenzó a utilizar la crinolina una serie de aros cosidos a la falda que la hacían lucir amplia y abultada.

De modo que el talle de la mujer se veía extremadamente delgado, aunque no facilitaba el movimiento.

En el transcurso del siglo XIX y principios del siglo XX, la falda se comenzó a llevar más estrecha y sin estructuras metálicas. 

Importante Cambio Textil 

Las telas eran menos pesadas y el largo era hasta el tobillo, pero continuaban siendo incómodas para realizar las actividades de la vida diaria.

Alejandra Lara Infante. Periodista, luce una falda de picos.

Con la evolución de la moda masculina y las imposiciones sociales hechas por los hombres, crearon leyes que dictaban el uso obligatorio de faldas solo para mujeres.

De esta forma lograban diferenciar las indumentarias femeninas de las masculinas, la importancia social, así como de los derechos de ambos sexos. 

Es entonces cuando la falda comienza a transformarse de acuerdo a los momentos históricos, tendencias y necesidades femeninas.

Martha Infante. Escritora, con una moderna falda de vuelos.

Los Felices Años Veinte 

En los años veinte la diseñadora francesa Coco Chanel propone otro estilo de prenda.

Siendo mucho más amplia y corta, facilitaba el movimiento para las mujeres. 

Así, Chanel logra imponer un nuevo estilo llamado “largo Chanel”.

Durante la segunda guerra mundial la calidad de los tejidos era muy baja, las faldas se hicieron más estrechas con un largo máximo a la altura de la pantorrilla. 

En los últimos años de la década de los 40 y ya finalizado el conflicto bélico con más muertes en la historia, vuelve el glamour.

Y la falda se confecciona amplia y con mucho vuelo gracias al “New Look” del creador francés Christian Dior.

Un Hito en la Historia 

Durante los años 60, surgió un tipo de falda jamás visto antes, la minifalda.

Creada por la británica Mary Quant e inspirada en los automóviles “Mini”. 

Se caracterizaba por tener un largo que llegaba por encima de la rodilla, algo sumamente escandaloso para la época.

Paralelamente, el modista francés André Courrèges lanzaba su línea:” falda cortita de espíritu futurista”

Esly Michel. Diseñadora en minifalda.

Sin embargo la propuesta de Courrèges era muy exclusiva mientras que la prenda de Mary Quant estaba diseñada para un gran público este hecho la catapultó al éxito.

Actualmente la falda danza y da vueltas entre el sexo masculino y femenino sin dejar de ser un símbolo de feminidad, impuesto por la sociedad.

Ahora ya lo sabes: La falda, esta indumentaria pensada desde un principio para ambos sexos,  se ha deslizado por la historia volviéndose exclusivamente femenina.

Estableciéndose en la actualidad no solo como una simple prenda de vestir, sino como una expresión personal para mujeres y hombres. 

En ese sentido te recomiendo que cuando vengas a República Dominicana, te pongas tu falda y te desplaces por nuestro Centro Histórico que es la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Primada de América, Patrimonio de la Humanidad.

 

Síguenos en el canal


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights