Los lentes: Importante Invento que cambió la forma de ver el mundo
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 19 de noviembre de 2022
¿Tu vista, es 20/ 20 o usas lentes? ¿sabes a quien se le ocurrió o cuando surgió la genial idea de optimizar la visión a las personas que tenían alguna afección de este tipo?
El arte, la filosofía y la ciencia en general, se vieron revolucionados con la invención de los espejuelos, que han sido, el avance más importante para la humanidad en los últimos 2,000 años.
La referencia histórica más antigua del aumento de la vista, se remonta a los jeroglíficos egipcios del siglo V antes de Cristo, los cuales representaban lentes simples de vidrio.

Los Lentes en la Edad Media. Nótese que eran sostenidos por el usuario.
Mientras que Séneca, un filósofo, político, orador y escritor romano, conocido por sus obras de carácter moral y por ser, en su momento, tutor de Nerón, emperador de Roma.
Al destacado hombre de ciencia se le atribuye el registro escrito más antiguo, de mejoras en la vista, el cual data del siglo I después de Cristo.
A ese respecto, el soberano de La Ciudad Eterna, dijo en una oportunidad haber visto los juegos de gladiadores usando una esmeralda como lente correctora.
En Murano

Randy Mesa. Diseñador Gráfico con sus lentes permanentes.
Los primeros espejuelos como tales, se crearon entre 1270 y 1290 en Murano, una ciudad insular de Italia.
Las primeras gafas fabricadas allí, se utilizaron para tratar la presbicia y consistían en una lente esmerilada convexa.
Las fórmulas para crear ese vidrio mágico por parte de los “cristalleri” de Murano, eran todo un secreto de estado, de hecho, a los vidrieros se les prohibió salir de la isla, pudiendo ser condenado a muerte quien infringiera dicha norma.
Por otra parte, la invención de las gafas, se les atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, ya que fueron estos, quienes hacia la mitad del siglo XIII comunicaron el secreto de la fabricación de los lentes.

Rosalie Poyet. Modelo con lentes para leer
En el trascurso del Siglo XIII, el cristal de Murano, fabricado de manera artesanal en esa isla de la laguna de Venecia, en el noreste de Italia, seguía siendo el único vidrio dúctil que se necesitaba para hacer los anteojos.
Un siglo más tarde crearían las lentes cóncavas para corregir la miopía.
Los Bifocales
El científico estadounidense, Benjamín Franklin, vivía batallando con dos espejuelos de distinta graduación, unos para ver de cerca y otros para ver de lejos.
A este polímata es a quien se le atribuye la invención de los lentes bifocales.
Los anteojos iban sobre la nariz justo en el tabique.
Con el paso de los años, los vidrieros sustituyeron el eje de las gafas remachadas por un arco, y las monturas de madera por plomo.
El resultado, constituyó otro paso importante en la evolución de las ayudas visuales: unas gafas con patillas, muy parecidas a las que conocemos hoy en día.

Alexandra Infante. Cosmetóloga con sus lentes de lectura.
A partir del siglo XVI para la realización de las patillas se utilizaban materiales muy diversos como: cuero, concha de tortuga, cuerno, hueso de ballena, hierro, plata y bronce.
Las gafas que vemos y usamos hoy en día, surgieron a principios del siglo XVIII
A partir de 1908, el grupo Zais, comenzó a desarrollar cristales para espejuelos, que ayudarían al ojo en todo el campo de visión.
Con el discurrir del tiempo, los anteojos han sido sometidos a numerosos cambios para ayudar a tener la visión correcta, y pasaron de ser un elemento rudimentario solo para cubrir la necesidad de ver bien, a un complemento estético y utilitario.
Si los necesitas no los dejes de usar, para que puedas ver y disfrutar, las hermosas vistas que tiene para ti República Dominicana.
Ahora ya lo sabes, los lentes invento tan importantes como la rueda, revolucionaron la forma de ver el mundo.
También habíamos publicado: GAFAS DE SOL EXCELENTES PA’L CANDENTE DE QUISQUEYA LA BELLA