Los Zapatos y su viaje al Mundo Posmoderno Con Pasos Firmes (1/3)
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 20 de abril de 2023
La historia del zapato comenzó en el año 10 mil AC aunque también la documentación más remota conocida alusiva al calzado, ronda los 15 mil años de antigüedad.
Por Blanca Infante
La palabra “calzado”, es una voz que tiene un origen algo incierto. En escrituras castellanas del año 978 DC se puede encontrar escrito “zapatones aut abarcas”.
Del mismo modo en el poema del Mio Cid, del año 1140 se puede leer el vocablo “çapato”.
También en la Vida de Santa María Egipciaca, poema hagiográfico del siglo 13 se lee: “Por alimpiarse de sus pecados non calçava çapatos”.
La historia del zapato comenzó en el año 10 mil Antes de Cristo, sin embargo la documentación más remota conocida alusiva al calzado, ronda los 15 mil años de antigüedad.
Se trata de unas pinturas rupestres halladas en cuevas de España y Francia que hacen referencia al uso del calzado.
De forma esquemática aparecen hombres y mujeres que calzan algo parecido a unas botas de piel.
En las tumbas egipcias, fueron descubiertas pinturas que representan los diferentes estados del cuero para la elaboración de zapatos.
La versión más simple de los zapatos fueron las sandalias que se confeccionaban en el antiguo Egipto con paja trenzada o láminas de hoja de palmera, y las usaban solamente los hombres de la realeza.
Su uso era ceremonial, cuyo simbolismo se ponía de relieve en los ritos oficiales, ya que las sandalias de faraón llevaban pintados en las suelas los rostros de los enemigos vencidos.
Uso en otras demarcaciones
En cambio, en Mesopotamia no eran un lujo sino de uso cotidiano.
En la Antigua China, por ejemplo, se le impuso a la mujer un proceso cruel que se trataba de la reducción del tamaño del pie hasta hasta un tercio de su desarrollo natural, para conseguir lo que ellos llaman “la flor de loto”, un ideal de sensualidad y elegancia en la época.
Logrando así que su calzado fuese mas pequeño para las damas ya que era sinónimo de perfección y belleza.
No te pierdas la próxima semana la segunda entrega de esta serie de tres reportajes de El Turismo Está de Moda.
También puedes leer: TRAJE DE NOVIA BLANCO, CUESTIÓN DE TRADICIÓN DE LA REALEZA