Los Zapatos y su viaje al Mundo Posmoderno Con Pasos Firmes (2/3)
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 27 de abril de 2023
La historia del zapato comenzó en el año 10 mil AC aunque también la documentación más remota conocida alusiva al calzado, ronda los 15 mil años de antigüedad.
Los ciudadanos del imperio romano llevaban sandalias en casa, llamadas solae que eran simples suelas de cuero unidas al pie mediante correas, lazos y cintajos.
En Roma, el calzado indicaba la clase social. Los cónsules usaban zapatos blancos, los senadores color café y las tropas botines con los dedos descubiertos.
Mientras que los griegos empezaron a hacer moldes diferentes para calzar el pie.
En la Edad Media, hombres y mujeres usaban un calzado de cuero semejante a las zapatillas.
El material más corriente para la confección de estas era la piel de vaca y otro de mejor calidad, la piel de cabra.
Fue así como el zapato comenzó su larga evolución a finales del siglo IV, para consolidarse en el mundo bizantino tras la caída de Roma.
De este evento que marca la historia de la humada nacieron los zapatos cerrados y las chinelas de cuero marrón oscuro o negro.
Entre los siglos VII al X el calzado occidental se transformó.
En el Medievo es cuando triunfa el zapato en punta curva, moda sorprendente por lo poco práctica que resultaba, sobre todo cuando empezó a exagerarse.
Surgió entonces el zapato de punta retorcida como distintivo de clase social: mientras más centímetros medía la punta, mayor prestigio social denotaba quien lo calzaba.
Al zapato alargado y puntiagudo le siguió el calzado corto y muy ancho.
Por otra parte la moda de origen español revolucionó el calzado a finales de la Edad Media con los chapines, que eran zapatos de plataforma, de madera ligera forrados de tisú o cuero.
Es importante resaltar que estrenar suponía una tortura en una época en la que no existía la idea del calzado a la medida.
No te pierdas la próxima semana la tercera y última entrega de esta serie de tres reportajes de El Turismo Está de Moda.
Aquí puedes leer la anterior: LOS ZAPATOS Y SU VIAJE AL MUNDO POSMODERNO CON PASOS FIRMES (1/3)