Los Zapatos y su viaje al Mundo Posmoderno Con Pasos Firmes (3/3)
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 4 de mayo de 2023
La historia del zapato comenzó en el año 10 mil AC aunque también la documentación más remota conocida alusiva al calzado, ronda los 15 mil años de antigüedad.
Por Blanca Infante
En el Medievo el trabajo de estrenar se confiaba a un criado, encargado de llevar los zapatos nuevos durante una temporada para que tomaran la forma del pie.
Además, existía la idea de que usar calzado nuevo era cosa plebeya y de muy mal gusto.
A principios del siglo XVII al zapato se le agregó el tacón, este influyó en la forma de andar y transformó las costumbres de vestir en el Renacimiento porque modificaba la disposición del cuerpo: lo realzaba.
Se empezó entonces añadiendo suelas de corcho, cuero e incluso de madera que dejaban casi vertical la superficie de apoyo de la planta del pie.

La Revolución Francesa acabó con todos los símbolos de la aristocracia, pero durante el Imperio de Napoleón Bonaparte los zapatos recuperaron sus adornos.
Sin embargo la Revolución Industrial trae consigo la numeración por tallas y la producción en serie del calzado.
En el transcurso de la historia del zapato, la materia prima de la que estaban hechos fue evolucionando.
Para su confección se han empleado materiales como pieles, hojas, madera, seda, bordados, y goma entre otros.
Actualmente, el zapato “hecho a mano” es sinónimo de alta calidad y exclusividad.
Ahora ya lo sabes: Los zapatos, esta parte tan importante de nuestra indumentaria que acompaña a la humanidad desde tiempos inmemoriales y lo sigue haciendo, cumpliendo siempre con el fin para el cual fueron creados, protección, utilidad y belleza.
Sugerencia
Así que cuando vengas a República Dominicana no te olvides de tu calzado más cómodo para que puedas trasladarte y andar de manera confortable entre los monumentos y destinos de Quisqueya la Bella.
Gracias por seguir esta serie de tres reportajes de Los Zapatos en El Turismo Esta de Moda