MIMARENA Alerta Capitanes Embarcaciones Tener Cuidado en Santuarios de Manatíes
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 14 de septiembre de 2023
*Escúchanos en directo deslizando la pantalla de tu móvil (celular) de derecha a izquierda.
El Ministerio de Medio Ambiente ha recomendado a los encargados de guiar la navegación en áreas protegidas, reducir la velocidad en zonas donde habitan manatíes.
Por Teo Infante
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales -MIMARENA- lamentó el fallecimiento del manatí Pepe, luego de que fuera encontrado sin vida entre Cumayasa y Bayahíbe, demarcaciones de La Romana al este del país.
Tras levantar el cadáver, técnicos del Viceministro de Recursos Costeros y Marinos así como del Acuario Nacional, han tomado muestras del manatí para hacer la necropsia.
En el reporte preliminar se informó que el mamífero marino tenía heridas producidas por las hélices de una embarcación.

En ese sentido el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos pronunció un llamado a la ciudadanía, principalmente a los capitanes de embarcaciones y pescadores, para que protejan esta especie.
Asimismo considera imperioso crear conciencia de que en zonas donde habitan los manatíes la velocidad debe ser ostensiblemente moderada para evitar impactarlos.
Y es que los manatíes cumplen un importante cometido en los ecosistemas marinos que consiste en podar las algas que crecen alrededor de los corales.
Estos grandes mamíferos marinos se mueven en aguas poco profundas, ríos lentos, bahías de agua salada, canales y zonas costeras.
Por lo general, sólo se ve fuera del agua la punta del hocico o el lomo. De ahí, la importancia de mantenerse alerta sobre la presencia del animal para evitar que se lesionen con las hélices de las embarcaciones.
En República Dominicana las zonas de mayor hábitat de esta familia acuática son La Romana, Puerto Plata, Samaná y Montecristi, entre otras demarcaciones de Erredé.
Un Apunte
El manatí Pepe había sido liberado en el año 2020 junto a sus congéneres Juanita y Lupita. La reintroducción de los tres ejemplares a su ambiente natural se produjo luego de que estuvieran ocho años al cuidado del Acuario Nacional.
La partida de Pepe deja un legado de lecciones aprendidas para la sociedad dominicana y su vinculación con estas especies marinas que se encuentran en peligro crítico de extinción.
Fuente: MIMARENA