Monumento al Grito de Capotillo en Dajabón, homenaje a los Héroes de La Restauración Dominicana

Escrito por el 1 de septiembre de 2023

*Escúchanos en directo deslizando la pantalla de tu móvil (celular) de derecha a izquierda.

Con solo 17 años de haber sido proclamada la Independencia dominicana nuevas intenciones antinacionalistas se levantan con el propósito de ofrendar la recién liberada nación a sus antiguos amos europeos.  

Por Teo Infante

Ubicado en Loma de Cabrera, provincia de Dajabón, noroeste de República Dominicana, el monumento al Grito de Capotillo fue inaugurado en 1986 en honor a la Guerra de Restauración, cuyos combates se produjeron entre los años 1863 y 1865. Por lo que se conoce también como “Guerra de los dos años” 

Erigido para honrar la memoria de todos sus héroes, quienes desde allí plantaron la simiente de una guerra que consolidaría la nacionalidad dominicana, el precioso homenaje se levanta sobre una colina que testifica la valentía de los patriotas.

Rodeado por espesos bosques de pinos, nadie imaginaría que entre esta belleza natural tan alejada de toda modernidad se haya cimentado una edificación cuyo valor arquitectónico es muy visible.

Y es que el enclave natural matiza de manera agradable la obra del arquitecto Rafael Calventi con un mural en metal del reconocido artista plástico, Antonio Prats Ventós. 

Vista panorámica del Monumento al Grito de Capotillo en honor a los héroes de la Restauración, Dajabón-República Dominicana.

Desde el segundo nivel se puede  observar el vecino Haití y la frontera política que lo divide de República Dominicana. 

Una impecable obra monumental que invita a la reflexión de los hechos históricos que definen a la República Dominicana como nación.

Por lo que muchos opinan que estando ubicado en la provincia que es conocida por ser un puente entre dos naciones debe incluirse el Monumento de Capotillo en las agendas de los turoperadores  para que turistas nacionales e internacionales contacten, sin intermediarios, la realidad de Dajabón.

Un apunte

El Grito de Capotillo se produjo en Dajabón el 16 de agosto de 1863 encabezado por Santiago Rodríguez y 14 hombres más, entre los cuales se encontraba Gregorio Luperón quien tomó iniciativas en Moca y La Vega amparado en su rango de general.

Imagen que ilustra a Gregorio Luperón dirigiendo las Tropas Restauradoras.

Con la audaz incursión en el Cerro de Capotillo, provincia de Dajabón, los decididos patriotas izaron el pabellón dominicano. 

Esta acción, conocida como el Grito de Capotillo, fue el comienzo de la Guerra de Restauración 

Producto de las rebeliones escenificadas en diversas zonas del país tras el anuncio de la anexión a España.

Pedro Santana Precursor de la Anexión 

Con solo 17 años de haber sido proclamada la Independencia dominicana nuevas intenciones antinacionalistas se levantan con el propósito de ofrendar la recién liberada nación a sus antiguos amos  europeos. 

Pedro Santana, presidente de la República en ese momento enfrentaba  una crisis económica, así como la posibilidad de un nuevo ataque de Haití.

Vista aérea Monumento de Capotillo. Gracias #RDPorLoAlto | Pedro Braulio

Por lo que aliado con diversos sectores influyentes pidió a España que retomara el control de su antigua posesión (la parte oriental de la isla).

Ofertando a RD con la categoría de provincia, con tan solo 17 años de independencia. 

Fue así como el 18 de marzo de 1861, se anunció la anexión, y Santana se convirtió en gobernador general de la recién creada jurisdicción.

Sin embargo, este acto no fue bien recibido por todos. 

En consecuencia el 02 de mayo del mismo año, el general José Contreras lideró una fallida rebelión.

Mientras que Francisco del Rosario Sánchez encabezó una movilización  desde Haití a cuyo gobierno aunque oficialmente neutral, le preocupaba que España consolidase su poder en la zona.

Sánchez  fue emboscado, capturado y ejecutado junto a un grupo de compañeros el 04 de julio de 1861 en El Cercado, San Juan de la Maguana.

Dimisión esperada 

 Eventualmente Santana renunciaría a su cargo de gobernador en enero de 1862 tras sostener diferencias con las autoridades españolas en Cuba.

Vista Parcial del Monumento de Capotillo. Dajabón, RD. Licencia: Rafael Calventi.

Entre las citadas fricciones de Santana con la corona resalta la  limitación de  su poder y la consecuente destitución de sus más cercanos colaboradores.

Para compensar los servicios ofrecidos a la monarquía ibérica, la reina Isabel II le confirió el Marquesado de las Carreras, título nobiliario español creado para favorecer al renunciante gobernador de Santo Domingo, luego de aceptar su dimisión al cargo.

Un ambiente convulso reinaba en Quisqueya, pero hombres y mujeres decididos a no dejar perecer su joven dominicanidad se inmolaron por la nación.

Esta fecha, -16 de agosto-  más que un día festivo debe ser una celebración para enaltecer el patriotismo recordando a esos valientes que se entregaron para defender la Patria.

Ya lo sabes en Dajabón, donde comienza la Patria hay una magnífica edificación cuyo significado patriótico es digno de atesorar y resaltar.

También puedes Leer: ESPECIES ENDÉMICAS RD NECESITAN CUIDADO ¡URGENTE!


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights