ODHGV : Tomar en Serio La Salud Mental, Una Cenicienta en RD
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 13 de diciembre de 2022
“Se necesita accionar y dejar de teorizar para buscar acciones con mejores resultados” Manuel Meccariello.
Santo Domingo, RD.-El director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables -ODHGV- Manuel Meccariello, hace un llamado a las autoridades para que se tomen en serio la Salud Mental.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el comunicador por medio de un comunicado al que tuvo acceso la Redacción de La Infantería Radio.
Poner en ejecución políticas públicas, desde el sector salud con presupuestos que puedan ser realmente satisfactorios para tener mejores resultados.
Ha opinado Meccariello.
En tanto ha subrayado que de esta manera las instituciones encargadas como el Ministerio de Salud Pública, podrán prestar los servicios modernos de bienestar emocional, psicológico y social de manera efectiva a la población dominicana.
La salud mental tiene dentro de sus principales problemáticas el estigma y por igual la mala proporción de los servicios, donde se incluye el alto costo de las atenciones prestadas y la mala cobertura de las ARS.
Ha categorizado el director del ODHGV.
Manuel Meccariello, director del ODHGV, opina que la seriedad con que las autoridades asuman la Salud Mental de la población hará la diferencia.
Sucesos lamentables
Según el aludido documento dirigido a la prensa, Meccariello se ha referido a hechos recientes, en los cuales lamentablemente una persona perdió la vida cuando alguien lanzó una piedra al cristal frontal de su carro .
Mientras que a las pocas horas otros ciudadanos han sido atacados también a pedradas en sus automóviles.
“Hay que identificar bien, quienes son realmente enajenados mentales, ya que sin evaluaciones no se puede identificar una condición mental o si es un hecho criminal” recomienda el líder de los derechos humanos.
Y es que, sin salud mental no existe confort en ninguna área de la vida y lo más importante, en términos generales constituye un derecho humano inalienable.
Siendo un deber de los dirigentes de turno promover y satisfacer los requerimientos de salubridad como una responsabilidad de Estado mediante el desarrollo biológico, social, psíquico así como moral de cada ser humano.
Un Apunte
En República Dominicana la salud mental aún no está en su esplendor, pero sí ha mejorado en algunos aspectos, aunque todavía no hay personal suficiente en los sectores público y privado.
Por ejemplo, en los centros correccionales hay centenares de personas con serios trastornos mentales que debían estar recibiendo atenciones especializadas.
Según el mencionado texto del ODHGV, la realidad se vuelve más compleja aún, ya que los privados de libertad no tendrían quienes les ofrezcan asistencia profesional tomando en cuenta que se necesitaría determinar qué psiquiatras o psicólogos están capacitados en el tema penitenciario.
Hay que tomar en serio la salud mental de la población y cambiar el rostro de la “cenicienta” estableciendo los fondos económicos necesarios dentro del presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de RD.
Habíamos publicado: URGE CREAR PROTOCOLO LOCALIZACIÓN PERSONAS DESAPARECIDAS RD