Playa Cabarete Olas de Buena Música con DR Jazz Festival 2022
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 14 de noviembre de 2022
- Los conciertos contaron con la participación de Buika, los hermanos Joel y Mushy, Sistema Temperado, Nestor Torres y Bonyé.
- Con la realización de estos conciertos fueron beneficiados más de 500 niños de escuelas públicas de Cabarete y Sosúa.
Redacción LIR
Puerto Plata, R.D.- Concluyó el Dominican Republic Jazz Festival con dos concierto de alto nivel, como siempre.
Y es que Playa Cabarete acogió a centenares de personas durante dos noches en las que se disfrutó de la buena música.
Fue así como la celebración de la vigésimo cuarta versión del Dominican Republic Jazz Festival, organizado por la fundación Fedujazz ha puesto en escena, nueva vez a importantes intérpretes e instrumentistas de jazz y otros géneros musicales.
La primera puesta en escena inició con el dueto de los hermanos haitianos Joel y Mushy Widmaier, quienes brindaron un exquisito repertorio.

Néstor Torres, flautista de Puerto Rico
Presentando temas como «Amelie», «Kote moun yo», «San mele», «Ayizan», «Malouk», «Sodo» y «Maskawon».
Un recorrido por diversos sonidos, entregando fusiones con el colorido musical que caracteriza su cultura.
Para cerrar el primer concierto subió el tecladista Rafelito Mirabal y su orquesta Sistema Temperado.
Junto a estos dominicanos, el ganador de un Grammy Latino, el flautista puertoriqueño Nestor Torres.
Esta puesta en escena se caracterizó porque cada músico demostró su destreza y manejo prodigioso de su instrumento con espectaculares solos, concitando la ovación de los presentes.
«Sextentidos», «Café cubano», «Biscayne», «Regálame la silla donde te esperé», «Estudio en samba», «Destello de eternidad», «El dorado», fueron las piezas musicales que los artistas entregaron a su público.
El envolvente y romántico sonido de la flauta de Nestor Torres anunció la entrada del tema «Alfonsina y el Mar», pieza que fue recibida con aplausos y despedida de la misma forma.
También, deleitaron a todos con «El Cadete e’ un tiguere», «Passion Fruit» y «Tambora».

Buika deleitó con su extraordinaria voz y notable fuerza escénica.
El Próximo Tono Es Para Buika
Con tan solo anunciar su presentación los aplausos del público no se hicieron esperar en la segunda gala que inició con la excepcional voz de la cantante ecuatoguineana-española, Buika, ganadora de Grammy Latino y otros importantes premios.
La intérprete, quien se ha destacado en distintos géneros además del jazz también flamenco, tango y boleros.
Esta mujer de fuego, inició su entrega musical con «Cisne blanco» y «Sueño con ella».
A continuación «Brujería», y «Yo me lo merezco».
De igual modo la apasionada cantante compartió grandes éxitos como «Jodida pero contenta», entre otros, con la energía y picardía que le caracteriza.
Para culminar la noche, al colorido escenario subieron los 17 músicos y cantantes que integran el Grupo Bonyé, con un repertorio muy tropical que mantuvieron al público bailando durante toda su presentación.
De principio a fin entregaron grandes éxitos musicales en tiempos de merengue, son, guaracha y salsa,
Los que hicieron mantener de pie a todo en el evento, luego de todos.

De RD. El grupo Bonyé mantuvo bailando a los presentes durante su presentación.
El día antes de este Concierto
En el contexto de la celebración del DR Jazz Festival en su versión 24a, también se agotó una agenda de actividades.
Entre ellas diversos talleres de música para más de 500 niños de escuelas públicas de Cabarete y Sosúa.
Estas clases fueron dictadas por los artistas que se presentaron en ambos conciertos.
Igualmente se impartió el taller «Vida y Color», dirigido por el pintor Adolfo Faringthon.
En esta actividad formativa participaron embajadores de diferentes países, donantes e invitados especiales.
Como era de esperarse las clases de Faringthon tuvieron como telón de fondo rítmicas melodías.
Mientras que otros asistieron en los diferentes Jams que se realizaron con la participación de aficionados y profesionales.
Un Apunte
El evento gratuito, que desde hace más de 20 años cuenta con el patrocinio oficial del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, se realiza con el propósito de recaudar fondos para brindar clases de piano, batería, saxofón, guitarra, bajo, violín, violonchelo y otros instrumentos a niños de escasos recursos de Puerto Plata.
La coordinación y organización de las mencionadas actividades es un compromiso asumido por la fundación sin fines de lucro Fedujazz, presidida por María Elena Gratereaux.
Para información o donaciones puedes comunicarte al 809 972 3343, o al correo festival@fedujazz.org
Redes sociales: @drjazzfestival
Habíamos Publicado: DR JAZZ FESTIVAL ANUNCIA PRESENTACIONES ARTÍSTICAS VERSIÓN 2022