Precisiones oportunas sobre el conflicto del Canal en el Río Dajabón

Escrito por el 15 de septiembre de 2023

Agradecemos al ingeniero Gneco Gross por compartir con los seguidores de La Infantería Multimedios sus conocimientos y experiencias, esta publicación aparece en la red social X en la cuenta del profesional a la cual puedes acceder haciendo clic más abajo en su nombre. 

Por Ing. Joel M. Gneco Gross

Colaboración.

Sobre el conflicto del río Dajabón, basado en informaciones que han ido saliendo a través de observaciones críticas técnicas de profesionales, los haitianos quieren construir un canal para llevar agua a una laguna, donde a su vez ya está conectada a través de otro canal a otro río que está prácticamente seco. 

El caudal que se pretende derivar, excede el máximo extraíble del Río Dajabón, eso afectaría nuestro flujo de agua, aguas abajo. 

La construcción del canal, técnicamente hablando, presenta un montón de problemas.

Incluso, eso podría arruinar el ecosistema del río y causar problemas de calidad del agua.

Hay mejores alternativas, como usar estaciones de bombeo con bombas de succión (propuesta del Prof. Alexander Holsteinson) y reforestar la zona urgentemente (VITAL). Fortalecer marco regulatorio y gestión de nuestros recursos hídricos compartidos.

Haitianos en plena faena colocando hormigón para conectar el Rio Dajabón también conocido como Masacre con el canal que están construyendo.

Otra opción que se plantea (la del Gobierno) es construir un embalse o represa para regular el flujo del río, y a partir de ésta, enviar mediante canales, solo el caudal necesario para riego a ambas partes. Eso podría ser útil para el riego y hasta para generar energía, sin afectar la sostenibilidad del río.

Pros y Contras

Por un lado, tendríamos control sobre el agua, lo que es bueno. Pero, por otro lado, eso podría causar problemas ambientales serios, inundar tierras y afectar ecosistemas. Además, cuesta mucho dinero y necesita mantenimiento a largo plazo.

Recomendación

En resumen, necesitamos pensar detenidamente en esto. Debemos hacer estudios ambientales completos antes de hacer algo drástico. Quizás debamos buscar soluciones menos invasivas e integrales y más sostenibles, de corto, mediano y largo plazo. Si vamos a hacer algo grande, debe ser cuidadosamente planificado para evitar problemas futuros.

Ingeniero Joel M. Gneco Gross.

 

El autor es Ingeniero Civil, MEng. Transportación y Msc. Movilidad Urbana. 

Página Web: movilidadurbanasde.com

 

 

 

«PRODUCTOS LIM»

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights