Presentan importante herramienta medir impacto de cruceros en PoP
Escrito por lainfanteriard@gmail.com el 23 de junio de 2023
La finalidad del citado instrumento de medición es comprender el comportamiento del sector en los diferentes nichos y tendencias, para una buena planificación del producto turístico.
Por Teo Infante
Puerto Plata, RD.- El Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, con el apoyo de la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Universidad Católica Madre y Maestra-PUCMM- realizó una presentación sobre el «Análisis del Impacto Socio económico de los cruceros en la ciudad de Puerto Plata», basado en impresiones de visitantes encuestados en los puertos Amber Cove y Taino Bay.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los planes de trabajo del Clúster para estructurar un sistema de inteligencia de mercado que recopile para luego examinar datos y estadísticas de manera sistemática, objetiva pero sobre todo transparente.
La finalidad del citado instrumento de medición es comprender el comportamiento del sector en los diferentes nichos y tendencias, con el fin de elaborar la adecuada planificación estratégica para el desarrollo armónico del destino.
El encuentro informativo, que reunió autoridades así como representantes de entidades y comercios vinculados a este subsector, se desarrolló en la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata.
Fue aquí donde Juan Pablo González, director técnico de la institución anfitriona, tuvo la oportunidad de pronunciar palabras de bienvenida calificando como muy positiva la iniciativa, ya que esta va alineada a los objetivos de la Cámara de Comercio puertoplateña, para conocer cómo ha beneficiado la actividad crucerista a los negocios y prestadores de servicios locales.
Posteriormente, Birgitt Heinsen, quien es la presidente del Clúster Turístico de La Novia del Atlántico destacó la importancia de contar con una plataforma que reúna datos con los que se pueda tener una mejor perspectiva y orientación de trabajo que permita mejorar la calidad igual que el desempeño del destino.

Además agradeció el apoyo de todos los actores que se han mostrado receptivos al proyecto como la PUCMM , el Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio al igual que los puertos Amber Cove y Taíno Bay, entre otros.
Necesitamos que todos los sectores se integren y se sientan parte para lograr resultados confiables y certeros.
Sugirió Heinsen durante su emotivo discurso.
En tanto, Ambra Attus, directora ejecutiva del nombrado Clúster, explicó que esta presentación no procura exponer datos definitivos, sino dejar implementada una herramienta para uso continuo y constante, la cual es clave para poder entender las necesidades junto con las oportunidades relacionadas con las experiencias de los visitantes en aras de lograr una mejor gestión de destino.
Este es un paso trascendental, pues la participación de estudiantes y docentes en este tipo de investigaciones es de suma importancia, ya que permite la transparencia y la colaboración entre la academia y el sector turístico», puntualizó Ina Percival, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la universidad cibaeña.
Labores In Situ
El equipo que desarrolló el trabajo de campo, estuvo compuesto por cuatro maestros junto a un grupo de 57 estudiantes de los Campus de la Escuela de Turismo de la PUCMM Santo Domingo y Santiago.
Los resultados fueron presentados por miembros del equipo docente e investigación de la casa de altos estudios integrado por Clara Barriola, Jetti de Jesús, Ina Percival, Kenia Rodríguez, Soraya Sànchez y Gerald Galvá.
El informe expuso los hallazgos y resultados preliminares obtenidos a través de la encuesta inicial, con una metodología que permite 95% de confiabilidad y limita al 5% el margen de error.
Los participantes fueron abordados de manera voluntaria y se les solicitó completar un cuestionario compuesto por 21 interrogantes, orientado a conocer acerca del carácter sociodemográfico; el comportamiento y la satisfacción de pasajeros y tripulantes.
De esta primera exposición, a modo de recomendaciones se planteó la diversificación de la oferta, a través de la especialización, la transición de un destino inteligente y la potenciación estratégica de satisfacción del crucerista para lograr mayores beneficios para todos.

Un chin más
Al término de la exposición, fueron aplicadas encuestas a los presentes con el objetivo recopilar la perspectiva de los negocios y medir el impacto en la empleomanía, que completará el análisis del impacto socio-económico del turismo de cruceros en el destino.
Entre las autoridades y personalidades presentes en la actividad, destaca la gobernadora provincial, Claritza Rochtte de Senior; el director regional norte del Ministerio de Turismo, Atahualpa Paulino; y el regidor Jeremías Ureña.
Igualmente Ginesa Martínez del Vas, vicedecana del Grado de Turismo y Dirección de Empresa Turística de la Universidad de Murcia, igual que Ancilleno Davis, CEO de la Fundación Ciencia y Perspectivas de Bahamas.
Ahora puedes suscribirte al canal