RELANZAR LA JOYERÍA ARTESANAL DE LARIMAR PARA SALVAR FAMILIAS

Escrito por el 24 de noviembre de 2022

El pasado 22 de noviembre fue conmemorado en  República Dominicana el Día Nacional del Larimar.

Lamentablemente este ha sido un año negro para los artesanos de la Piedra Azul.

Por Teo Infante

La joyería a base de larimar genera un comportamiento positivo, que supera los 300 millones de dólares al año, según cifras del Banco Central de República Dominicana.

Teniendo gran impacto económico en al menos 10 mil familias entre productores y dueños de tiendas que ofertan las joyas elaboradas con Larimar.

Larimar en su estado natural.

Sin embargo, una partida importante de ingresos (cientos de millones) provenientes de la joyería y la artesanía local se desconoce oficialmente, porque los visitantes no reportan en Aduanas, las compras de las piezas que realizan.

Se calcula que cada turista que visita la República Dominicana -más de seis millones cada año- destina, en promedio, 57 dólares para la compra de souvenirs, joyas en Larimar, y regalos de artesanías criollas.

Pero el principal dolor de cabeza de los artesanos se concentra en la fuga de capital por concepto de exportación del material.

Mismo que ha significado que millares de trabajadores no encuentren la materia prima para la confección de sus productos.

En el País del Larimar, no hay Larimar

Y es que a decir de los gremios artesanales hace falta el apoyo oficial para que se prohíba la exportación de la Piedra Nacional.

Pues este impedimento significa que más de mil millones de dólares al año ingresarán a RD por concepto de las ventas de productos manufacturados.

Hermoso collar elaborado con Larimar

De conformidad con un documento divulgado por la Federación Dominicana de Artesanos mejor conocida como FEDARTE, también suscrito por Pro-Artesanía RD; la Asociación y la Cooperativa Nacional de Artesanos, todos solicitan el respaldo oficial para salvar el colectivo.

De tal modo que al recibir el impulso necesario, sólo en diseño, elaboración y comercialización de joyas artesanales en larimar, se podría generar ingresos  superiores a los mil millones de dólares cada año, aseguran las nombradas agrupaciones.

Señalan los gremialistas en el citado manifiesto, leído en un acto con motivo del Día Nacional del Larimar, que la exportación de la Piedra Nacional, junto a otros factores, está causando un grave daño al sector y a la nación.

 Llevando a la ruina a cientos de talleres de producción de joyas y dejando sin trabajo a muchos padres y madres de familia.

Agregan que el trasiego del Larimar en estado natural a países como China, India, Japón, Pakistán, Brasil, Rusia, Estados Unidos y otros, le asesta un duro golpe a la economía de República Dominicana.

Parecería que no tienen dolientes

 En general unas 10 a 420 mil  familias se dedican a la  producción de joyas, usando como materia prima la piedra preciosa.

Es oportuno destacar que en el único lugar del mundo donde se produce el preciado mineral es en Barahona, un precioso destino situado en la Región Suroeste de Quisqueya.

El Larimar escasea en su país de origen como insumo para la joyería y la artesanía, provocando el cierre de cientos de talleres y tiendas que se dedican a procesar y comercializar la roca azul, a los fines de convertirla en objetos de gran demanda, especialmente para los extranjeros que visitan el territorio nacional.

 Asimismo los que viven en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Europa, Brasil, las islas inglesas, Asia, Centroamérica y otros, donde se encuentran los mayores compradores de joyería artesanal dominicana, según estudios oficiales.

Establece el reporte de los artesanos.

Vista parcial de los artesanos que asistieron a la celebración del Día Nacional del Larimar.

Justamente, el Larimar representa el 88.4% de los materiales utilizados por los artesanos y bisuteros dominicanos a la hora de elaborar sus piezas, por lo que su escasez provoca un golpe demoledor a ese sector.

 Se estima que un 74% de los talleres que operan en el Gran Santo Domingo, Barahona y Puerto Plata,  albergan un promedio de  cinco empleados cada uno.

Conforme a lo expresado, los creadores de las prendas de larimar han abogado por un relanzamiento urgente de la Joyería Artesanal Dominicana.

En aras de que se prohíba de inmediato la exportación de Larimar en su estado natural y se incentive un programa de creación de grupos asociativos.

Que incluya clústeres y uso de infraestructuras para la producción conjunta, mediante un Plan Piloto aplicable a Santo Domingo, Barahona, Puerto Plata y la Región Este de RD.

Un Apunte

Conocida como la Bella Turquesa Dominicana, Larimar es una piedra única en el mundo, que  sólo se obtiene en las minas de Barahona, ubicadas en la Sierra de Bahoruco.

 Tras esta diferenciación de que se trata de una pectolita endémica del país tropical,  ha sido declarada Patrimonio Cultural del Mundo, por la UNESCO.

En tanto que el Congreso Nacional, mediante la Ley No. 296-11, de fecha 05 de octubre de 2011, la instituyó como Piedra Nacional.

Entonces se puede colegir inequívocamente, que Larimar es la mejor exponente de la joyería dominicana.

Y al mismo tiempo se ha informado que es el artículo de mayores ventas en el mercado turístico de la nación. 

De igual manera posee un alto prestigio reconocido por concatenar sectores económicos  como el turismo y la moda,  que han utilizado su belleza para seducir cada vez más adeptos así como fieles admiradores del exótico mineral dominicano.

 

Aquí te dejo las consideraciones de los artesanos que de aplicarse salvarían millares de empleos.

Propuesta de proyecto Larimar.Doc

 

Habíamos publicado: 

ESCASEZ LARIMAR ALARMA ARTESANOS TRAS PÉRDIDAS MILLONARIAS

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights