República Dominicana Sumergida en Preservar Ballena Jorobada

Escrito por el 23 de febrero de 2023

Una de las mejores noticias que circulará en esta temporada de Ballenas 2023 es sin duda la celebración de la tercera versión de un conclave que busca la conservación de estos mamíferos acuáticos .

Por Teo Infante

Santo Domingo, RD.– La Asociación Cetamada de Madagascar, la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos -ANAMAR- y la Embajada de Francia en la República Dominicana organizan la 3ª edición del Congreso Mundial de la Ballena Jorobada.

 Del 06 al 10 de marzo de este 2023, Erredé será sede de esta conferencia internacional  dedicada al estudio y a la preservación de las ballenas jorobadas centrándose en la economía azul.

Es así como la comunidad científica internacional especializada en el estudio y la protección de los referidos cetáceos hará énfasis en la conservación de los océanos, según establece un comunicado al que tuvo acceso la Redacción de La Infantería Radio.

Desplazándose  a Santo Domingo para presentar los nuevos conocimientos sobre esta especie emblemática, así como las perspectivas de desarrollo de las áreas marinas protegidas y los retos económicos de las actividades humanas sostenibles en el mar.

Este cónclave será un espacio de intercambio entre investigadores, ingenieros, gestores, profesionales, artistas, además estudiantes de todo el mundo, que vienen a compartir sus conocimientos y experiencias. 

Juntos, los participantes tendrán la oportunidad de describir sus planes actuales y plantearse colaboraciones para proyectos futuros.

Imagen de una ballena jorobada junto a su cría. Uno de los principales objetivos de este encuentro blue es que República Dominicana integre las mejores prácticas de la economía azul.

Una Agenda entusiasta

El desarrollo del programa será intenso pues cuenta con siete invitados especiales en adición a sesiones orales temáticas dedicadas a la migración, comportamiento, anatomía, genética,  acústica y ciencia participativa, de acuerdo al aludido documento periodístico.

Asimismo se dedicarán talleres temáticos a la economía azul, las medidas portuarias para el medio marino y el proyecto regional caribeño CAMAC, dirigido por el Santuario de Mamíferos Marinos AGOA. 

Los delegados también se desplazarán a Samaná para reunirse con operadores turísticos.

Es oportuno destacar que el lunes 06 de marzo por la mañana se rendirá un  homenaje a doña Idelisa Bonnelly, figura emblemática de la protección de los mamíferos marinos en la República Dominicana, reconocida como madre de la conservación marina en el Caribe.

Organizaciones Nacionales e internacionales

Esta importante reunión  está certificada por el programa de la Década Oceánica de las Naciones Unidas. 

Igualmente es  celebrada en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente  y  el  de Turismo de la República Dominicana, 

También el Centro de Investigaciones de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo mejor conocido como CIBIMA.

Inclusive la Fundación Dominicana de Estudios Marino -FUNDEMAR-, Atemar, la Fundación Mundial Democracia y Desarrollo así como CeSigma Signals & Systems.

A estos se unen la Agencia Francesa de Desarrollo en la República Dominicana -AFD-, Guadeloupe Port Caraïbes, Grupo ITMX, el Hermanamiento de Mamíferos Marinos, Moto Marina Tour y el Instituto del Océano de la Universidad de la Sorbona.

Si deseas obtener mas información puedes contactar: 

Suscríbete al canal 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights