Ven Ruinas de San Francisco Peligro Colapsar Por Fenómenos Naturales

Escrito por el 26 de agosto de 2023

El Programa de Revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo,  contempla dentro de sus obras, la intervención de las Ruinas de San Francisco para evitar su colapso en caso de ser impactadas por algún fenómeno de la naturaleza.

Redacción LIR

Santo Domingo, RD.-  Luego de un análisis de la Integridad Estructural de las Ruinas del Monasterio San Francisco, realizado por un equipo de conservadores encabezados por la experta francesa, Laure Marieu, se concluyó que este monumento muestra vulnerabilidad ante terremotos y fenómenos tropicales.

El citado reporte fue entregado en enero de 2020 al país caribeño, a través de los Ministerios de Turismo -Mitur-  y el de Cultura en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo mejor conocido como BID.

En ese sentido el Programa de Revitalización de Ciudad Colonial, desde el año 2021, ha realizado acercamientos analíticos a la comunidad periférica al Convento de San Francisco y del resto del Centro Histórico, previamente ha sido consultada igual que puesta en conocimiento de su estado de fragilidad de la otrora abadía franciscana.

En tanto para  las obras de protección que se ejecutarán, se han realizado dos consultas públicas. 

El objetivo es evitar que la pieza monumental de la época del colonialismo se siga deteriorando y para ello se aplicarán normas de conservación reservadas para este tipo de edificaciones.

Imagen digital parcial de los trabajos proyectados a realizarse en las Ruinas de San Francisco, un monasterio colonial cuyas partes se conservan en el Centro Histórico de Erredé.

 

Trabajos Especializados

Consisten en la construcción de una estructura temporal agregada para aportar estabilidad y firmeza al monumento, empleando madera tratada de alta resistencia y durabilidad.

La aludida columna sostendrá por dentro y por fuera sus debilitados muros, contrafuertes y bóvedas, protegiéndolos de posibles derrumbes que pudieran provocar fenómenos atmosféricos y telúricos. ,  explicó la entidad estatal  en un comunicado de prensa.

Mientras que la tecnología constructiva se completará agregando placas de acero para las uniones de las piezas de madera, más la aplicación de barras de carbono como pasantes y refuerzos. 

También abarcará labores de conservación de los muros, juntas y los techos para detener la degradación de esta edificación.

El citado proyecto no visualiza asignar uso alguno a este monumento, ya que será responsabilidad de la sociedad dominicana determinar la futura utilidad de esta edificación patrimonial, consigna el mencionado texto periodístico el que no se menciona dónde se presentará el Grupo Bonyé, agrupación musical sonera que se presenta todos los domingos en este destino hace varios años auspiciado por el Mitur.

 

 

Anúnciate Con Nosotros Pregunta por las ofertas

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background
es_ESSpanish
Verificado por MonsterInsights